top of page

Maestría en Teología Bíblica

Próximo Inicio de Generación: Septiembre 2024

Nuestro objetivo es formar profesionales en Teología altamente capacitados, con principios y valores cristianos, conocedores de las doctrinas y enseñanzas de Dios contenidas en las Sagradas Escrituras, con idoneidad para investigar y comprender la naturaleza de Dios y de sus propósitos para con el hombre y la sociedad; capacitados para orientar a la Iglesia y a la sociedad en la solución de los problemas espirituales, morales y  sociales que caracterizan el mundo de hoy mediante la evangelización, la pastoral, la educación, la consejería y la administración de instituciones religiosas.

Student working on laptop

Perfil del Egresado

Image by Priscilla Du Preez 🇨🇦
Image by Nicholas Safran
Image by Kelly Sikkema

Un egresado de la Maestría en Teología Bíblica estará capacitado para:

1. Comunicación Eficaz y Precisa:
   - Utilizar el lenguaje de manera correcta y expresarse con propiedad, demostrando una comprensión profunda y articulada de los temas teológicos.

2. Doctrina Cristiana y Predicación:
   - Presentar la doctrina cristiana de manera clara y efectiva a través de la predicación y enseñar a los nuevos creyentes, preparándolos adecuadamente para el bautismo.

3. Liderazgo y Organización:
   - Organizar y dirigir grupos de manera eficiente, enfocándose en el logro de objetivos evangélicos y fomentando un ambiente colaborativo y motivador.

4. Asesoramiento Eclesiástico:
   - Asesorar a miembros laicos en la dirección de una iglesia o grupo de creyentes, proporcionando orientación sólida y fundamentada en la teología bíblica.

5. Interpretación de las Escrituras:
   - Comprender y aplicar los principios adecuados de interpretación bíblica para analizar y explicar las Sagradas Escrituras de manera precisa y relevante.

6. Ministerio Juvenil:
   - Iniciar, planificar y llevar a cabo programas de actividades propios del ministerio juvenil de la iglesia, promoviendo la participación activa y el crecimiento espiritual de los jóvenes.

7. Relaciones Humanas:
   - Promover y practicar buenas relaciones humanas, demostrando empatía, respeto y habilidades interpersonales efectivas en todas las interacciones.

8. Investigación Teológica:
   - Aplicar metodologías de investigación rigurosas para fundamentar y enriquecer sus mensajes doctrinales, contribuyendo al desarrollo del conocimiento teológico.

9. Ética y Profesionalismo:
   - Mantener una consagración absoluta, honradez, discreción y profesionalismo en todas sus actividades, reflejando los valores cristianos en su vida personal y profesional.

10. Gestión Financiera:
    - Manejar con eficacia los recursos financieros personales y aquellos confiados por la iglesia, asegurando una administración transparente y responsable.

11. Principios y Valores Morales:
    - Promover y practicar altos principios y valores morales, siendo un ejemplo de integridad ante Dios, la iglesia, la sociedad y su país.

12. Servicio:
    - Manifestar una actitud continua de servicio abnegado a favor de sus semejantes, demostrando un compromiso genuino con el bienestar de los demás.

13. Lealtad a la Iglesia:
    - Mostrar lealtad y reconocimiento hacia la Iglesia Cristiana, sus dirigentes y cada una de sus organizaciones, apoyando su misión y visión con dedicación.

14. Habilidades Manuales:
    - Poseer habilidades manuales aplicadas al desarrollo y mantenimiento de la iglesia, contribuyendo al bienestar físico y funcional de la comunidad eclesiástica.

15. Representación Digna:
    - Representar dignamente, en todo tiempo y lugar, los principios, normas y enseñanzas aprendidas durante la maestría en Teología Bíblica, siendo un embajador fiel de la fe cristiana y su educación teológica.

Estos objetivos buscan formar un egresado integral, capaz de contribuir de manera significativa a la vida eclesiástica y a la sociedad, promoviendo los valores cristianos a través de su conocimiento teológico y habilidades prácticas.

Plan de Estudios

Conocimientos, Habilidades y Actitudes

Image by Dylan Gillis
Image by Priscilla Du Preez 🇨🇦
Image by Joel Muniz
Image by Ben White

Conocimientos, Habilidades y Actitudes de los Graduados de la Maestría en Teología Bíblica.

Conocimientos

1. Teología y Doctrina Bíblica:
   - Profundización en las Epístolas Paulinas, Epístolas Generales, Apocalipsis, Evangelios y Hechos, comprendiendo su contexto histórico y su impacto doctrinal.
   - Entendimiento de los principios de la Antropología Teológica sobre creación, pecado, gracia, vida espiritual y escatología.
   - Conocimiento de los Libros Proféticos, Pentateuco, libros históricos y los Salmos, integrando su mensaje en la enseñanza y la vida cristiana.

2. Historia y Filosofía:
   - Dominio de la Historia de la Iglesia y la Historia de la Filosofía, con un enfoque en su influencia en el cristianismo.
   - Comprensión de la Filosofía del Cristianismo y su relación con la teología.

3. Métodos y Exégesis:
   - Competencia en Métodos de Estudio Bíblico y técnicas avanzadas de Exégesis y Apologética.
   - Aplicación de metodologías de investigación para la interpretación precisa de las Escrituras.

4. Integración Disciplinar:
   - Conocimiento de la Metafísica y la Perspectiva Bíblica de la Psicología, integrando estos campos en una comprensión teológica integral.

Habilidades

1. Comunicación y Enseñanza:
   - Capacidad para comunicar conceptos teológicos con claridad y efectividad, tanto en la predicación como en la enseñanza.
   - Preparación de mensajes doctrinales bien fundamentados y relevantes para diversas audiencias.

2. Liderazgo y Gestión:
   - Habilidad para liderar y gestionar grupos eclesiásticos y ministeriales, organizando actividades y programas de manera eficiente.
   - Implementación de estrategias para la sustentabilidad y crecimiento de la iglesia.

3. Investigación y Análisis:
   - Competencia en realizar investigaciones teológicas rigurosas y en la redacción de trabajos académicos.
   - Análisis crítico de textos bíblicos y teológicos para una interpretación profunda y relevante.

4. Resolución de Conflictos y Consejería:
   - Aplicación de principios bíblicos en la mediación y resolución de conflictos.
   - Provisión de consejería pastoral basada en fundamentos bíblicos y psicológicos.

Actitudes

1. Integridad y Ética:
   - Mantener altos estándares de integridad y ética en todas las actividades, siendo un modelo de vida cristiana.
   - Ejercer profesionalismo y responsabilidad en todas las tareas y roles asignados.

2. Servicio y Compromiso:
   - Mostrar una actitud de servicio abnegado y compromiso con la misión de la iglesia.
   - Servir a la comunidad con humildad, empatía y dedicación.

3. Apertura y Desarrollo Continuo:
   - Mantener una actitud de apertura al aprendizaje y al desarrollo continuo, buscando profundizar en el conocimiento teológico y pastoral.
   - Fomentar la lealtad y fidelidad a la iglesia y sus enseñanzas, apoyando activamente a la comunidad y sus líderes.

  • Facebook
  • 9
  • Instagram

© 2024 Universidad Hays Phillips.

bottom of page